Argentina adhiere al Compromiso de Acción por los aprendizajes básicos y Declaración: Mi Educación, Nuestro Futuro
Argentina/05 de agosto 2023/Fuente: https://www.unesco.org/
En el marco de la visita de la Subdirectora General de Educación de la UNESCO, Stefanía Giannini a la Argentina, se firmó junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, la adhesión de la República Argentina al Compromiso de Acción por los aprendizajes básicos y a la declaración Mi Educación, Nuestro Futuro.
Este Compromiso busca garantizar que todas las niñas y niños alcancen aquellos conocimientos necesarios para desarrollar todo su potencial y participar plenamente en la sociedad.
Transformar la educación significa dotar a los estudiantes de los conocimientos, las capacidades, las actitudes y los valores necesarios para cuidar y adaptarse a un mundo incierto y complejo
“Esto requiere un cambio de mentalidad que haga hincapié en la colaboración, la diversidad y la solidaridad, y se base en una visión de la educación como un derecho humano, una iniciativa pública y un bien común”, destacó.
Surgido de los consensos alcanzados durante la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, celebrada el septiembre del año pasado, el Compromiso de Acción sobre los Aprendizajes Básicos busca garantizar que todos los niños y niñas, especialmente los más marginados, desarrollen los aprendizajes fundamentales (lectura, escritura, matemáticas y competencias socioemocionales), que les permitan alcanzar todo su potencial y lograr su plena participación en la sociedad.
La declaración Mi educación, Nuestro futuro es una iniciativa para la recuperación de los aprendizajes en América Latina y el Caribe, impulsada por UNESCO, UNICEF, el Diálogo Interamericano y el Banco Mundial.
Estuvieron presentes en la firma la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García; la directora nacional de Cooperación Internacional, Marina Larrea; la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; el director de la Oficina de UNESCO en Montevideo y Representante de UNESCO en Argentina, Paraguay y Uruguay, Ernesto Fernández Polcuch; el director global del IIPE UNESCO, Martín Benavides; el director de la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje de UNESCO, Borhene Chakroun.
Categorías