España: Más de 3 500 escolares de 14 centros educativos aprenden educación vial con la Policía Local de Alcoy
España/29 de agosto 2023/Por: Radio Alcoy/Fuente: https://cadenaser.com/
Las normas como peatones, la señalización o cómo circular en bicicleta o patinete fueron algunos de los contenidos que conocieron alumnos de infantil, primaria, secundaria y educación especial el pasado curso
Más de 3 500 estudiantes de 14 centros educativos de Alcoy participaron en la campaña de educación vial impartida por la Policía Local. En el curso 2022/2023, alumnos de infantil, primaria y ESO de los colegios Romeral, Sant Vicent, Horta Major, Miguel Hernández, La Salle, Salesianos San Vicente Ferrer, San Roque, San Vicente de Paúl, Santa Ana, Esclavas, Carmelitas, Arnauda, Tomás Llácer y el instituto Andreu Sempere, además de alumnado del colegio de Benilloba, aprendieron sobre las normas como peatones, como ocupantes de coches, usuarios de autobús o la circulación con los vehículos de movilidad personal (como bicicletas o patinetes).
Fueron 135 actuaciones –con el contenido pedagógico adaptado a cada ciclo educativo- con la novedad que, por primera vez, a esta campaña se sumó el alumnado de 3 y 4 años que aprendió con vídeos, canciones, bailes y juegos sobre educación vial además de poder circular por un circuito de bicicletas sin pedales para tomar contacto con el equilibrio, según informan fuentes municipales. Los de cinco años han participado en el proyecto propio del “Hada de las normas”, la visita de un Hada Policía que les otorga el poder de asesorar a las familias, en materia de Educación Vial.
En infantil y primaria los niños y niñas obtienen un conocimiento de los diferentes elementos que componen el entorno próximo o las funciones de las normas y las señales de circulación dirigidas a los peatones. Igualmente aprenden la señalización vertical, el significado de algunas señales que tienen que coincidir con las observables de su entorno, el semáforo, las señales de los agentes y como tienen que comportarse los peatones en el entorno próximo, la importancia del respecto a las normas de circulación.
En los cursos de primaria, han hecho un repaso a las normas como peatones, ocupantes de turismo, usuario de autobús y se explica como actuar cuando vamos acompañados de nuestro perro en estos vehículos. También se ha informado de todo lo relacionado con el uso de patinetes sin motor e iniciamos la normativa para ser conductor de bicicleta.
A partir de cuarto de primaria y especialmente durante la ESO se ha incidido en la información sobre los Vehículos de Movilidad Personal, diferenciando entre los patinetes con o sin motor, la bicicleta y el ciclomotor.
También se han centrado en el uso de las nuevas tecnologías y cómo utilizarlos de forma segura tanto cuando somos viandantes como cuando vamos en un vehículo y en los cursos de 3º de ESO se subraya además la relación entre la velocidad de los vehículos y la supervivencia de los implicados en accidentes, las causas y consecuencias de los mismos o los peligros del consumo de alcohol y drogas.
Con motivo de la nueva construcción del carril bici se ha acercado a los jóvenes todas las novedades, especialmente las relacionadas con VMP, bicicletas y patinetes sin motor. Toda la explicación va acompañada de videoclips de moda, vídeos, juegos y gafas de realidad virtual.
El concejal de Seguridad, Raül Llopis, incide en «la implicación de uno de los cuerpos policiales con mayor experiencia en Seguridad Viaria de todo el Estado. Esta formación a los más pequeños de la casa, es básica no solo como peatones y conductores del futuro también para que transmitan en casa los valores del respeto y la apreciación de la propia vida y de la de los demás. La formación en educación vial se adapta cada año a la realidad existente y si el año pasado ampliábamos con información sobre los Vehículos de Movilidad Personal como los patinetes, este año también se ha tratado el tema del carril bici».
La Policía Local de Alcoy es la decana en toda España en impartir educación vial, llevan más de 60 años, y ya preparan el curso que está a la vuelta de la esquina. El equipo de agentes especializados destaca que las actividades programadas desde el departamento de Educación Vial para los centros educativos ha sido positiva, la ampliación de la actividad para los tres y cuatro años ha sido bien recibida, “seguimos buscando nuevas actividades para hacer una Educación Vial divertida, adaptada a los nuevos tiempos, a la movilidad sostenible… Sin perder la esencia de lo que es”.
Categorías