Publicado: 8 noviembre 2023 a las 8:00 pm
Categorías: Vivino
Por
A lo largo de los años se han ido creando mitos dentro del mundo del vino, desde su origen, cómo, cuándo, dónde y con qué tomarlo; y a pesar de su desmitificación hay personas que aún lo siguen creyendo como una verdad irrefutable.
En esta entrada hablaremos de los ocho mitos del vino, y aunque hay muchos más, estos suelen ser los más comunes.
En México, tendemos a asociar los vinos espumosos con fiestas o el momento del brindis. Y aunque es cierto que las burbujas se comparten en momentos especiales, estos vinos tienen una gran versatilidad para maridar con diferentes platillos y no deberían dejarse a un lado solo para el momento de celebrar algo, cuando puedes acompañarlo con una buena comida.
Este es el mito más común/creído por años y a decir verdad no todos los vinos mejoran con el paso del tiempo. Por ejemplo, un vino reserva ya pasó por su debido tiempo de envejecimiento, y si bien, aún tienen un margen de consumo, con el tiempo puede perder algunas características importantes. Mientras que un vino jóven está elaborado para su pronto consumo.
Así que afirmar que un vino es mejor con el paso del tiempo no es del todo verdad, pues también influyen sus cuidados de almacenamiento y su capacidad de envejecimiento.
Desde hace años atrás se ha tenido la creencia que el vino sólo se puede maridar con platillos internacionales, pero también se puede hacer un muy buen maridaje con los platillos mexicanos. Por ejemplo, un mole va bien con un Viña Dolores Brut Reserva
El precio de una botella de vino depende de muchos factores que, no necesariamente son el resultado de su calidad. Los determinantes del precio de un vino pueden ser algunos como el diseño de la botella, la etiqueta, si la bodega tiene un enólogo es famoso, la exclusividad para adquirirlo, etcétera.
Hay vinos que simplemente son de diferentes categorías, y claro que no se puede esperar lo mismo de una botella de $50.00 a una de $1,000.00.
Es bastante común escuchar a las personas decir esto, pero este mito tampoco es cierto, ya que no todo el tiempo la temperatura permanece al mismo nivel. No es lo mismo estar en un destino de playa, que de montaña, o dentro de un restaurante o la terraza de una casa. Así que afirmar que el vino debe tomarse a temperatura ambiente es un mito, todo depende el vino que vayas a consumir y por lo general en la etiqueta viene la sugerencia de la temperatura
Para este mito, no podríamos decir que es mentira, pero tampoco significa que sea una regla inquebrantable. Hacer un buen maridaje se trata más de buscar un buen equilibrio y hay muchos factores que lo determinan, desde la complejidad del vino así como la del platillo a degustar.
La asociación del color rosa con las mujeres, hace que el mito de que el vino rosado es para las mujeres sea un planteamiento erróneo y sin sentido. El color del vino rosado lo adquiere debido al contacto que tiene el mosto con la piel de la uva en su proceso de fermentación, que es el mismo que se lleva a cabo con el vino tinto, solo que en menor tiempo. No es determinante del resultado de su calidad y mucho menos que está dirigido exclusivamente a las mujeres.
Cuando probamos algún vino con notas afrutadas, es muy común que las personas asuman que está elaborado a base de una fruta distinta a la uva, pero por nuestra memoria olfativa cuando describimos un vino tendemos a asociarlo con frutas por la similitud con estos componentes pero eso no necesariamente significa que fueron utilizadas para su elaboración.
Cuéntanos qué otros mitos has escuchado.
Fuente:
Deja un comentario