El caso de la Ciudad de México es destacado, ya que es el único con una visión integral en la que coexisten 3 esferas: la social, tecnológica y pedagógica, además de ser el único de todos los proyectos expuestos que tiene como base una gran estrategia social implementada por la Dra. Claudia Sheinbaum. En el ámbito social tenemos becas para todos los estudiantes, desayunos, seguros que protegen a las niñas y niños durante su estancia en la escuela y apoyos para uniformes y útiles escolares. En lo tecnológico contamos con programas que ya hemos platicado como Cuantrix, Civismo Digital, Misión Paz Escolar, así como internet y equipos de cómputo en todas las escuelas. Y en lo educativo tenemos La Escuela en Casa; la estrategia de Reforzamiento de Aprendizajes; la Caja de Herramientas y Aventura Lectora, que busca fomentar el hábito de la lectura en nuestros alumnos.
El proyecto educativo de la Ciudad de México es muy vanguardista, ya que equilibra estos aspectos; sin una visión social y sólo con una aproximación tecnológica, se corre el riesgo de replicar casos como el de Seattle y San Francisco, que son sede de grandes empresas tecnológicas y, sin embargo, hoy están repletas de violencia, drogas y personas sin hogar.
Como señaló Lewis Mumford: “La tecnología no tiene ningún sentido en sí misma; es el humano quien define si se utiliza como mecanismo de explotación o como herramienta de crecimiento”; por ello la tecnología sí, pero sólo desde lo humano.
Fuente:
https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/educacion-y-tecnologia-10982632.html
Fuente de la imagen:
Deja un comentario