Publicado: 10 noviembre 2023 a las 6:00 am
Categorías: Artículos
Por: Rubén García Díaz
La universidad de Harvard comparte tres claves para que los niños y adolescentes evolucionen su forma de estudiar a medida que crece la dificultad.
Cada persona, desde la niñez, va desarrollando poco a poco sus estrategias de estudio en función a las enseñanzas que recibe, la experiencia y los resultados. A menudo, estas técnicas van bien en una etapa educativa y luego, por distintos motivos, ya no lo hacen, especialmente a medida que la dificultad es mayor. Por eso, son interesantes estos cinco consejos de la universidad de Harvard a modo de método para que los estudiantes cambien y evolucionen su forma de trabajar.
Señalan desde el ARC (Academicista Resource Center) de Harvard que “a veces, las estrategias que utilizamos para estudiar en la escuela secundaria deben modificarse para que sean efectivas en un entorno universitario”. Y cuanto antes se cambien estas estrategias, mejor. No hay que esperar al Bachillerato para hacerlo, ya que puede ser demasiado tarde.
Los especialistas de Harvard comparten un método, más bien unos principios generales, para desarrollar técnicas de estudio acordes con la exigencia que se supone a un estudiante de su institución. Estos principios son pequeñas modificaciones, correcciones o apreciaciones sobre aquellas cuestiones capitales en la forma de estudiar.
En primer lugar, se refieren a la forma de tomar notas y apuntes, esencial en cualquier estrategia de estudio. En este sentido, desde Harvard aconsejan dar prioridad a la retención del material tratado en clase, intentando ser realistas. “Las investigaciones muestran que la capacidad de los estudiantes para aprender información cae significativamente entre un 25% y un 50% de compresión”, afirman. Dicho de un modo coloquial, el primer consejo no es otro que no intentar abarcarlo todo a la hora de hacer apuntes o resúmenes, sino trabajar sobre la comprensión de una base que ronde el 25% del contenido.
Estudiando
Esta primera clave enlaza con la segunda que dan los expertos de Harvard: la cantidad de información o materia a estudiar. “Puede resultar abrumador intentar estudiar todo el material de un curso determinado”, reconocen desde el ARC de la prestigiosa universidad norteamericana. Sus expertos aconsejan prestar atención a las pistas que da el persona docente “sobre lo que es probable que aparezca en un examen a través de problemas de práctica y conferencias”. Incluso desde Harvard recomiendan, por lo tanto, limitar un poco el campo de estudio. Además, aconsejan seguir técnicas de estudio como la que propone la metodología STEM, interdisciplinares y comunitarias, no solo estudiar de forma individual.
Y por último, desde el ARC de Harvard se incide mucho en el tiempo que se dedica a estudiar, quizá el gran pecado capital de muchos estudiantes adolescentes, que piensan que toda la vida les va a valer con estudiar la noche anterior a un examen. “No es una estrategia eficaz”, aseguran desde Harvard. “El estudio debe comenzar mucho antes, con una revisión constante a medida que se expone por primera vez al material nuevo”, añaden.
Deja un comentario