Miriam Toews: “Buena parte de mi trabajo es una carta de amor”

Publicado: 16 noviembre 2023 a las 6:00 am

Categorías: Reseñas

Por: Cristina Bazán | Guayaquil 

Tras el éxito de “Ellas hablan”, la novela de Miriam Toews sobre la violación sistemática de mujeres y niñas en una colonia menonita de Bolivia que se adaptó al cine y ganó un premio Óscar, la escritora canadiense publica “No dejar que se apague el fuego” (Sexto piso, 2023), “una carta de amor” en la que cuenta la vida cotidiana de tres generaciones de mujeres que luchan por alcanzar la libertad.

“Creo que buena parte de mi trabajo es una carta de amor, sobre todo porque es lo que me parece más fácil de hacer. En mi familia todos escribimos y nos enviamos mensajes unos a otros constantemente en forma de novelas, de historias o de relatos. Creo que siempre pienso en mucha gente, sobre todo en mi hermana, como si estuviera en mi hombro mientras escribo”, cuenta Toews en una conferencia de prensa.

Escrita con mucho humor desde el punto de vista de Swiv, una niña de 9 años, la historia es una carta hacia un padre ausente, pero también un escrito de amor hacia su abuela Elvira, una mujer que creció en una estricta comunidad religiosa y lleva toda la vida luchando contra aquellos que querían arrebatarle su independencia y sus ganas de salir adelante. Ahora, en la recta final de su vida, debe luchar contra el paso del tiempo, los achaques y las adversidades que afectan a su familia.

“La voz de Swiv es el desafío más importante a la hora de escribir el libro, tener esa voz de una niña de nueve años y esta combinación de esa de fortaleza y vulnerabilidad, lo propio de la infancia, la ansiedad también. Ella se plantea muchas preguntas respecto a su propia familia”, agrega.

La autora, galardonada con una decena de premios, afirma que escribió esta historia pensando en sus propios nietos y en las preguntas que ellos se harán en un futuro sobre el suicidio de su hermana y de su padre, aunque aclara que no es un libro para niños. “Quería escribirlo desde el punto de vista de una niña y abordar sobre todo esas preguntas que seguro tendrán mis nietos, pero al mismo tiempo quería que fuera una historia universal con la cual la gente pudiera disfrutar e incluso reír y pasarlo bien”.

La carta de amor del nuevo libro de Miriam Toews

En esta historia confluyen lo trágico y lo cómico, la lucha y los cuidados, las vacaciones y los partidos de béisbol, los traumas y los afectos de una vida familiar aunque con mucha particularidad. Además, refleja con sinceridad situaciones que afectan de manera desproporcionada a las mujeres, como el tema de la búsqueda de un empleo en medio de una maternidad a los 40 años.

“No dejar que se apague el fuego” es también un relato inspirado en vivencias y recuerdos de la autora, quien no pudo evitar plasmar en los personajes partes de la vida de su madre, de su hermana y también de sus hijas.

“El personaje de Elvira, de hecho, es mi madre que también se llama Elvira. Y Swiv es parte de mí, es parte de mis propias hijas. En buena parte de mi escritura utilizo a la gente que yo conozco y voy creando a su alrededor, utilizo esos personajes, esas personalidades para construir el relato. En el caso de la madre también pensé mucho en mi hermana y sus luchas respecto a la salud mental”, menciona.

Como en otras de sus obras, Toews aborda en la historia el tema de la religión, aunque para expresar la liberación que sienten quienes se alejan de las estructuras radicales. “Elvira es una menonita excepcional, sin duda, que ha escapado, entre comillas, pero que sigue manteniendo su fe. Elvira va a una iglesia menonita liberal donde las mujeres pueden expresarse y que está abierta, por ejemplo, a la comunidad Queer. Es decir, es una iglesia menonita muy liberal, muy genuina, pero la realidad, y sobre todo en estas colonias, es que las mujeres básicamente son prisioneras”, detalla.

“No hablan la lengua del país en el que están, solo hablan la lengua menonita, no tienen educación, no pueden salir de la colonia sin un hombre. Así que, insisto, son prisioneras y las familias se van. Las mujeres no suelen abandonar a sus maridos, pero sí hay familias que se van a lugares en busca de más libertad, buscando colonias menonitas menos opresoras y lo hacen de manera transfronteriza”, explica.

Una realidad que vivió también su familia y ella misma, de ascendencia menonita.

Fuente: https://efeminista.com/miriam-toews-carta-amor/