Las mujeres, principales víctimas del ataque talibán a los derechos humanos
Afganistán/ 16 de agosto 2022/Por: EFE | Kabul/Fuente: https://efeminista.com/
Un año después de la toma de poder en Afganistán por parte de los talibanes, el retroceso de los derechos humanos es más que evidente, especialmente en lo que respecta a las mujeres, que han quedado prácticamente borra...
Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (1990-)
Por: Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile
El Centro de Investigaciones Diego Barros Arana fue creado para promover la investigación académica, la publicación de monografías y fuentes y la organización de eventos para difundir su quehacer.
Feria del Libro en Panamá, una ventana para la promoción de la lectura
Panamá/15 de agosto 2022/Fuente: https://www.metrolibre.com/
Del 17 al 21 de agosto próximo, el Ministerio de Educación (Meduca) participará en la XVIII Feria Internacional del Libro 2022, evento que marcará no solo un espacio para la venta de libros, sino para representaciones de las distintas m...
Entrevista: Jaime Saavedra: “El país necesita una cruzada a favor de la recuperación de los aprendizajes”
Por Igor Ybáñez Gamboa
El exministro de Educación y director de la Práctica Global de Educación del Banco Mundial propone que el Ministerio de Educación en todas las regiones del Perú pueda reclutar a los jóvenes de los últimos años de las universidades para que funjan de voluntarios docentes en
Programación Banda Instrumental Conciertos Santiago: Odeón Plaza de Armas y sábados itinerantes
Por: Santiago Cultura
Programación BICOSA agosto: Odeón Plaza de Armas y sábados itinerantes
La banda continúa con su programación semanal en el Odeón de la Plaza de Armas y los sábados itinerantes por los barrios de la comuna con el objetivo de difundir, a través de destacadas piezas music...
La Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO (WHEC2022) tiene como objetivo remodelar las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible del planeta y la humanidad.
En vista de la crisis sanitaria mundial, la Conferencia Mundial de Educación Super