Por Aloma Rodríguez Ensalada loca. Algunas cosas sobre mujeres’ es el primer libro que publicó Nora Ephron. Anagrama reedita estos ensayos divertidos, inteligentes y ácidos. NORA EPHRON HA VUELTO. El primer … Seguir Leyendo Nora Ephron. Cómo ser feminista
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por EDUCACIÓN 3.0 Con la Navidad a la vuelta de la esquina, estas novedades editoriales son una excelente opción para regalar a tus seres queridos y, por supuesto, para disfrutar … Seguir Leyendo ¡30 novedades editoriales de diciembre para una Navidad de lectura y regalos!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por Santiago Hernández Zarauz Con motivo del centenario luctuoso de Marcel Proust (1871-1922) este ensayo explora las aportaciones de Céleste Albaret, ama de llaves y secretaria del escritor. Las labores … Seguir Leyendo Céleste Albaret: editora de Proust
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por Aloma Rodríguez El documental sobre el escritor que puede verse en Filmin es un buen pretexto para volver a algunos de sus libros. DEL CHECO AL FRANCÉS. Milan Kundera (Brno, … Seguir Leyendo Milan Kundera, escritor europeo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por Claudio Cerdán Hay novelas que comienzan con una gran explosión y luego se diluyen en un mar de páginas. No es fácil aguantar un pulso narrativo tan fuerte durante … Seguir Leyendo Santiago Álvarez: «No hay peores lobos que en la ciudad»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por Bárbara Mingo Costales Guebel combina muy bien la exposición del sustrato abstracto que anima las novelas con el relato de sus circunstancias personales, como el estado de su economía … Seguir Leyendo Leer, escribir, vivir
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por David Dorenbaum Meterse, como acostumbramos en verano, en una obra de ficción causa placer, empatía… y la experiencia neuronal de ‘hacer’ lo que estamos leyendo. La realidad del descanso … Seguir Leyendo Lo que ocurre en nuestro cerebro al leer una novela
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por Alvaro Cólomer María Dueñas escribe sus novelas con escuadra y cartabón. Aplica un método científico al proceso creativo y, aunque a algunos esto les parezca una herejía, lo cierto … Seguir Leyendo Aprende a escribir con… María Dueñas
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por Ana Godoy Cossío El 28 de marzo de 1936 nació Mario Vargas Llosa, y desde entonces la creatividad ha acompañado el caudal inagotable de su vida productiva. Su presencia … Seguir Leyendo Mario Vargas Llosa: «Hubo muchas Uranias en la historia de Trujillo»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por: Andrés Seoane El escritor colombiano regresa a la novela con ‘Volver la vista atrás’ (Alfaguara), donde a través de la historia del cineasta Sergio Cabrera y su familia … Seguir Leyendo Juan Gabriel Vásquez: “La ficción radica en un ejercicio de imaginación moral”
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Por Mario Vargas Llosa La ciudad y los perros Comencé a escribir La ciudad y los perros en el otoño de 1958, en Madrid, en una tasca de Menéndez y Pelayo llamada … Seguir Leyendo Tres prólogos
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El espía que convirtió su vida en aclamadas obras de intriga ha fallecido a los 89 años por una neumonía. El creador de George Smiley reflejó como nadie el mundo … Seguir Leyendo Las novelas imprescindibles de John le Carré
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...